Si ya estáis familiarizados con el léxico italiano, habréis oído varias veces estas dos palabras: DIMENTICARE y SCORDARE, que generalmente se traducen con olvidar.
Pero… ¿significan exactamente lo mismo?
Vamos a verlo enseguida 🙂
Sí, DIMENTICARE y SCORDARE se consideran sinónimos, es decir que podemos utilizar indistintamente el uno o el otro. En la práctica, creo que en general se utiliza más dimenticare, mientras que scordare a veces nos recuerda un lenguaje algo más literario, quizá un poco antiguo; aún así, ambos se usan corrientemente y se consideran intercambiables.
Pero… – claro tenía que haber un pero, sino no habría post – si nos fijamos en el origen de estas dos palabras, descubriremos una diferencia importante que nos hará utilizar de manera distinta la una o la otra.
DIMENTICARE viene del latín DE-MENTICARE, que significa «alejar de la mente».
En cambio SCORDARE viene de EX-CORDIS, es decir «sacar del corazón».
¿A que no es lo mismo?
Efectivamente, dimenticare se referiría más bien a cosas relacionadas con la memoria racional, la de la cabeza. Por ejemplo: Ho dimenticato qual è la capitale del Nepal – por mucho que me guste Nepal, el saberme su capital de memoria no me termina de entrar en el corazón 😉
También usamos dimenticare hablando de objetos: ho dimenticato a casa l’ombrello.
Scordare se refiere a lo que está relacionado con nuestra memoria afectiva, como por ejemplo en una célebre frase italiana que dice: Il primo amore non si scorda mai!
Quizá también conozcáis la flor llamada «nomeolvides»: en italiano es el «nontiscordardime», símbolo del amor desesperado. Más ligado al corazón, imposible…
A veces tendremos dudas, como por ejemplo: si dimentica o si scorda una canzone? E una poesia? Supongo que depende si son cosas que simplemente nos mandaron aprender de memoria, o si nos entraron en el corazón…
Por cierto, el verbo RICORDARE tiene en su raíz una clara relación con el corazón, donde antiguamente se creía que residía la memoria. Hasta en inglés, aprender de memoria es «learn by heart»… si en el fondo es que todos somos unos románticos… 😉
Mil gracias, Cinzia. Por tu magnífico blog y la generosidad con que compartes información y conocimientos. Acabo de bajarte el libro gratuito que recomiendas. A ver cómo me desenvuelvo…
Cordiales saludos desde León (España).
Me gustaMe gusta
Hola Adela, muchas gracias a ti por tus palabras amables, comentarios como el tuyo son lo que más me motiva para seguir publicando material.
Gracias también por descargar el libro, espero que sea de tu agrado 🙂
Un saludo,
Cinzia
Me gustaMe gusta
WOW! Amé la respuesta y no pudo quedar más claro! Muchas gracias.
Y ya que estamos en diferenciadores de sinónimos, y aunque no se trata del italiano, les comparto un dato de una verbo en particular que usamos mucho en México.
Se podría considerar que ACARICIAR y APAPACHAR fueran lo mismo, pero APAPACHAR viene del vocablo Náhuatl (Azteca) «PAPACHOA» que significa «ACARICIAR CON EL ALMA».
Por ello, no es lo mismo recibir o hacer una caricia, que APAPACHAR o ser APAPACHADO 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona