Il participio passato


verbos participioEl participio passato en italiano es un tiempo verbal importantísimo, ya que nos permite construir todos los tiempos compuestos.

De hecho ya lo habréis practicado bastante haciendo los ejercicios, por ejemplo, del passato prossimo, del congiuntivo passato, del periodo ipotetico

Vamos a repasar brevemente lo que hay detrás…

Cómo se forma el participio passato

Como en casi todos los casos, también esta vez tenemos que distinguir los verbos italianos según el tipo de conjugación a la que pertenecen, es decir si terminan en -are, -ere o -ire.

  1. ARE: Los verbos regulares que pertenecen a la primera conjugación tienen el participio passato bastante obvio: sustituimos -ARE con –ATO;
    ejemplos: passare -> passato; mangiare -> mangiato; studiare -> studiato; scavare -> scavato.
  2. ERE: Los verbos regulares que pertenecen a la segunda conjugación (que no son muchos) tampoco son complicados para formar el participio passato, pero no mantienen la vocal E que los caracteriza normalmente: pasan de -ERE a –UTO;
    ejemplos: sedere -> seduto; cedere -> ceduto; battere -> battuto; conoscere -> conosciuto.
  3. IRE: Los verbos regulares que pertenecen a la tercera conjugación vuelven a ser facilitos: sólo tenemos que sustituir -IRE con –ITO;
    ejemplos: preferire -> preferito; sentire -> sentito; favorire -> favorito; capire -> capito; colpire -> colpito.

Por supuesto, también hay una buena lista de verbos irregulares, que a veces tienen un participio regularísimo y otras veces no tanto. Lo bueno es que como el participio se usa tan frecuentemente, será bastante fácil memorizarlo.

Estos son los verbos irregulares más importantes, con su participio passato:

Accendere -> acceso
Andare -> andato
Aprire -> aperto
Avere -> avuto
Bere -> bevuto
Chiedere -> chiesto
Chiudere -> chiuso
Decidere -> deciso
Dire -> detto
Dovere -> dovuto
Essere -> stato
Fare (y todos sus compuestos) -> fatto
Leggere -> letto
Mettere (y todos sus compuesto) -> messo
Muovere (y todos sus compuestos) -> mosso
Potere -> potuto
Reggere (y todos sus compuestos) -> retto
Rompere (y todos sus compuestos) -> rotto
Scegliere -> scelto
Scrivere -> scritto
Scendere -> sceso
Vedere -> visto
Venire -> venuto
Vivere -> vissuto
Volere -> voluto

Cuándo se usa el participio passato

Como decíamos antes, el participio passato, en italiano como su equivalente español, se utiliza en la formación de los tiempos verbales compuestos, es decir esos verbos que se forman con un verbo auxiliar (essere o avere) + el verbo que define la acción, que es el que ponemos en forma de participio.

A veces a partir de la forma del participio passato se crean algunos sustantivos, como por ejemplo il passato, l’uscita, l’innamorato

Una pequeña dificultad: la concordancia de género y número

En italiano los verbos en el participio passato no terminan siempre con una O, que es simplemente la forma del singular masculino.

A veces el participio se tiene que adaptar en género y número, es decir que puede ser también femenino y plural, adoptando las terminaciones estándar para estos casos.

Esto sucede generalmente en estos casos:

  1. En los tiempos verbales compuestos cuyo auxiliar es essere, por ejemplo:
    Ieri Luca è andato a Londra.
    Pero si cambiamos el sujeto de la frase:
    Ieri Marta è andata a Londra    o
    Ieri Marta e Luca sono andati a Londra.
  2. En las formas verbales pasivas, por ejemplo:
    Luigi sarà convocato dal presidente.
    Stefania sarà convocata dal presidente.
    Luigi e Stefania saranno convocati dal presidente.
  3. En las formas verbales reflexivas, por ejemplo:
    Mario si è vestito in fretta.
    Alessandra si è vestita in fretta.
    Alessandra e Maria si sono vestite in fretta.
  4. En los tiempos verbales compuestos cuyo auxiliar es avere, pero que se refieren a elementos ya conocidos o mencionados con anterioridad, por ejemplo:
    Carlo non mi ha telefonato, tu lo hai sentito?
    Emma non mi ha telefonato, tu la hai sentita?
    Carlo ed Emma non mi hanno telefonato, tu li hai sentiti?

Espero que todo esté claro, si queda alguna duda podéis preguntar todo lo que queráis en los comentarios.

… ¡y aquí tenéis un par de ejercicios para poner en práctica lo aprendido en este post!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.