Puede
Después de un par de meses dedicándonos a temas más livianos, hoy volvemos a la carga con un poquitín de gramática para los más exigentes.
Hoy nos enfrentamos al último tema verbal complejo del italiano: el subjuntivo. Tiene muchas similitudes con el español, pero también alguna que otra diferencia. Vamos a verlas…
Cuándo se usa el subjuntivo en italiano
Como en español, utilizamos el subjuntivo (congiuntivo) cuando expresamos un concepto caracterizado por la duda, la incertidumbre, la inseguridad, o que expresa un deseo o un temor. Puedes encontrar aquí una de las mejores explicaciones que se hayan dado nunca: en forma de canción 🙂
Los verbos en el modo subjuntivo se introducen con la conjunción «che«.
El subjuntivo, por lo tanto, suele seguir una frase principal en la que el verbo expresa opinión, deseo, esperanza, temor, etc., como por ejemplo pensare, credere, immaginare, volere, preferire, sembrare, sperare, temere…
También se usa el subjuntivo después de verbos que expresan estados de ánimos (que, claro, ¡siempre son muy subjetivos!): essere felice, piacere, dispiacere…
Así como después de expresiones verbales como serve che, bisogna che, può darsi che…
¿Vamos con unos ejemplos?
Lucia pensa che tu sia pazzo. (podéis oir también lo mismo con el indicativo «…che sei pazzo», se trataría de una forma más coloquial, no es del todo incorrecta, pero sería mejor usar el subjuntivo)
È importante che tutto sia pronto per la festa.
Credi davvero che sia lui il suo nuovo fidanzato?
Bisogna che siate uniti.
Può darsi che sia tardi per prendere il treno.
Spero che i bambini abbiano voglia di un gelato.
Avete paura che non siamo capaci?
Vale la pena che tu faccia quel lungo viaggio per niente?
Immagino che tu voglia riposare appena arrivi a casa.
Chi vuole che gli faccia un ritratto?
Mario ed Elisa ritengono che tu non sia più loro amico.
Mi piace che tu sia sempre puntuale.
Temo che questo sia un grave errore.
Si dice che il sindaco sia malato.
Voi considerate che io non abbia un buon lavoro?
Sembra che ci sia una tempesta in montagna.
Preferiamo che rimaniate dove siete.
Mi dispiace che siate così tristi.
Si os habéis fijado, en todas estas frases el sujeto de la frase principal es diferente al de la frase secundaria con el subjuntivo. Por ejemplo: Lucia pensa che tu sia pazzo.
Y efectivamente, usaremos el subjuntivos sólo en estos casos (que son prácticamente la mayoría). Por lo contrario, cuando el sujeto es el mismo, en vez de utilizar che + subjuntivo usaremos di + infinito o a veces el infinito a secas (depende del verbo principal).
Por ejemplo:
Tu credi di essere pazzo (y no: tu credi che tu sia pazzo).
Preferiamo rimanere dove siamo.
Temo di essermi sbagliato.
Credete di essere intelligenti.
Avete paura di andare in aereo?
Voi considerate di avere un buon lavoro?
Ti dispiace darmi da bere?
Conjugación en el presente de essere y avere
El subjuntivo presente se utiliza siempre que estemos hablando, justamente, en el tiempo presente, tanto en la frase principal como en la secundaria. Sino tendremos que recurrir a otros tiempos del subjuntivos, que veremos en las próximas semanas.
Y aquí están las dos tablas de conjugación de essere y avere, muy sencillitas, ya veréis:
Essere | Avere | |
Io | Sia | Abbia |
Tu | Sia | Abbia |
Lui/ Lei | Sia | Abbia |
Noi | Siamo | Abbiamo |
Voi | Siate | Abbiate |
Loro | Siano | Abbiano |
Bien, ¿no?
Aquí tenéis el habitual post de ejercicios, para que podáis practicar hasta convertiros en los mejores amigos del congiuntivo 🙂 Y aquí algunas tablas para conjugar todos los demás verbos. ¡Hasta la próxima!