Hoy vamos a hablar de cómo nos podemos dirigir respetuosamente a personas que detienen cierta autoridad o con las que no tenemos tanta confianza como para tutearlas.
El equivalente italiano de usted es Lei, en su forma plural ustedes se traduce como Loro.
¿Cómo y cuando se utilizan en italiano? ¿Y cómo manejamos estos pronombres cuando son el objeto de la frase y no el sujeto?
En italiano expresamos cortesía y respeto dirigiéndonos a nuestro interlocutor como «Lei«. Dicho sea de paso que existe otra forma, «Voi» (vos), cuyo uso sin embargo queda algo obsoleto y restringido a ciertas zonas de Italia meridional. Para hablar de una forma reconocida como correcta por la inmensa mayoría de la población italiana, utilizaremos Lei.
Lei, que ya conocimos porque significa ella, se comportará como este pronombre; por lo tanto construiremos todas nuestras frases basándonos en la tercera persona singular.
Lei como sujeto de la frase
Pongamos enseguida unos cuantos ejemplos que nos ayudarán también a entender cuando debemos utilizar un registro formal:
- Cuando nos dirigimos a una persona mayor:
- Buongiorno signor Bianchi. (Lei) Come sta?
- Cuando nos dirigimos a una persona que no conocemos muy bien y en un ámbito formal, como puede ser una oficina pública por ejemplo:
- Come Lei saprà, deve compilare questo modulo per ottenere il passaporto.
- En ámbito académico, a los profes no se les debería tutear:
- Professore, quando posso venire a parlare con Lei?
- Hasta en un restaurante, el camarero debería tratar a su cliente de usted:
- Buongiorno signore, cosa desidera da bere? (aunque no aparezca el pronombre, nos habla en tercera persona; si nos tuteara, diría «cosa desideri» o «cosa vuoi»)
Como habréis notado, la inicial (en teoría y para ser correctos) se debería escribir en mayúscula. Esto en el medio de la frase queda algo pedante, así que en el uso común, a no ser que nos dirijamos a una alta autoridad, se está empezando a aceptar la escritura en letras minúsculas.
Aunque conozcamos Lei como una forma femenina, en el caso de que lo utilicemos como usted y no como ella, su género se adaptará al del interlocutor; es decir que si hablamos con un profesor y no con una profesora, ¡este Lei será masculino! Niente panico! Todo es cuestión de practicar y de oído…
Lei aplicado a interlocutores masculinos:
Signor giudice, parleremo con Lei quando sarà disposto ad ascoltarci.
Signor Rossi, (Lei) è proprio sicuro di aver lasciato qui le sue chiavi di casa?
Lei como objeto (directo o indirecto) de la frase
¿Recordáis cuáles son los pronombres objeto que corresponden a Lei?
… tic tac… tic tac…
Aquí los tenéis 😉
Son simplemente La (objeto directo) y Le (objeto indirecto). La única particularidad de estos pronombres cuando se aplican al Lei de cortesía es que también se deberían escribir siempre con su inicial mayúscula, ¡incluso en el medio de una palabra!
Ejemplo:
Signor Presidente, vorrei presentarLe questa nostra proposta, speriamo che Le sembri interessante e che La aiuti a prendere la decisione migliore.
¿A que es engorroso? Sí, engorroso y pedante, por eso la norma de escribir la inicial en mayúscula está cayendo en desuso a no ser que nos encontremos en situaciones extremadamente formales (lenguaje burocrático o frente a autoridades muy altas).
Adjetivos posesivos derivados de Lei
A menudo en una frase estructurada en base al Lei de cortesía nos encontramos con la necesidad de utilizar algún adjetivo posesivo. También en este caso, aplicamos el adjetivo posesivo referido a la tercera persona singular «lei» y lo escribimos con la inicial mayúscula: es decir Suo/Sua/Sue/Suoi.
Ejemplo:
Gentile signora Rossi, Le confermiamo che abbiamo ricevuto la Sua lettera. Le Sue osservazioni sono corrette e ci scusiamo per i disagi causati. Un nostro tecnico La contatterà nei prossimi giorni e speriamo che possa risolvere al più presto i Suoi problemi.
¿Y en plural?
Como decíamos al comienzo, el plural de Lei es, obviamente, Loro.
Sigue exactamente las mismas reglas que Lei, pero en plural:
- mismas reglas ortográficas (inicial mayúscula, en teoría)
- pronombres objeto referido a Loro: Li (objeto directo), Loro (objeto indirecto)
- adjetivos posesivos referidos a Loro: Loro
Para la aplicación de estos pronombres formales, puedes encontrar unos cuantos ejemplos aquí, en nuestra sección de italiano comercial dedicada a la correspondencia formal.
¡No te pierdas los próximos posts! Suscríbete al blog para que te avise cada vez que salga una nueva publicación de tu interés, y además te llevas de regalo nuestra guía básica de conversación para irte de viaje a Italia en toda tranquilidad.
Excelente post! Muy útil, gracias:)
Me gustaMe gusta
Me alegro de que te haya gustado 🙂
Muchas gracias por tu comentario!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tienes ejemplos de como usarlo en imperativos? Es que he visto que a veces usan el verbo sin el pronombre y otras veces lo usan con el pronombre, pero no sé cuál es la estructura más apropiada, por ejemplo, en escritura formal. Grazie!
Me gustaMe gusta