… no habría sabido qué título ponerle al post de hoy… solo para poner un ejemplo 😉
Llegamos hoy al fin de lo que esconde el «periodo ipotetico» con el tercer tipo, el de la irrealidad.
Después de haber estudiado con tanta diligencia los posts sobre subjuntivo y condicional, ¡esto es pan comido!
Qué es y cuándo se usa el periodo ipotetico dell’irrealtà
Este tipo de periodo ipotetico es una estructura sintáctica (¡cuánto nos gustan estas palabrejas a los italiano!) en la que espresamos qué habría podido pasar en el caso de que se hubiese dado una hipotesis irrealizable. Como en esta misma frase que acabo de escribir: tenemos una hipótesis no realizada y una consecuencia no realizada.
Cómo formamos el periodo ipotetico dell’irrealtà
Utilizaremos una estructura muy parecida a la que ya vimos para los otros dos tipos de periodo ipotetico (el de la realidad y el de la posibilidad), pero distinguiremos entre dos situaciones:
- El periodo ipotetico en el presente:
Se + congiuntivo piuccheperfetto (o trapassato) + condizionale presente
(Si se hubiera dado una condición en el pasado, ahora no estaría pasando tal otra cosa). - El periodo ipotetico en el pasado:
Se + congiuntivo piuccheperfetto (o trapassato) + condizionale passato
(Si se hubiera dado una condición en el pasado, entonces no habría pasado tal otra cosa).
Veamos enseguida unos ejemplos para tener más claros tanto el significado como los tiempos verbales a utilizar:
En el presente:
- Se tu non fossi arrivato tardi, a quest’ora saremmo già a Milano!
- Se i professori non fossero stati così severi, adesso non sapremmo così tanto di matematica.
- Se fossimo stati al museo, te lo diremmo.
- Se i bambini fossero stati un po’ zitti, adesso non avrei mal di testa.
En el pasado:
- Se avessi saputo che stai male, ti avrei accompagnato io in ospedale.
- Se foste stati più attenti in classe, non avreste avuto problemi a superare l’esame.
- Se fossi andato al ristorante, come al solito avresti chiesto una pizza.
- Se gli amici di Mario gli avessero detto la verità, lui non si sarebbe arrabbiato così tanto.
¿Todo claro? Repasad bien estos ejemplos que dentro… y listos para poneros a prueba con otro de mis «temibles» ejercicios 😉